Análisis de la serie Breaking Bad

 

FICHA TÉCNICA

Titulo original: Breaking Bad (TV Serie)
Año: 2008
Duración episodio: 45 min
Director: Vince Gilligan (Creator), Adam Bernstein, Michelle MacLaren, Vince Gilligan, Colin Bucksey, Terry McDonough, Johan Renck, Bryan Cranston, Michael Slovis, Scott Winant
Guión: Vince Gilligan, George Mastras, Peter Gould, Sam Catlin, Moira Walley-Beckett, Thomas Schnauz, John Shiban, Gennifer Hutchison, J. Roberts
Música: Dave Porter
Fotografía: Michael Slovis
Reparto: Bryan Cranston, Aaron Paul, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Betsy Brandt, Giancarlo Esposito, Bob Odenkirk, Steven Michael Quezada, Charles Baker, Krysten Ritter
Productora: Emitida por la cadena AMC; Gran Vía Productions / High Bridge Productions / Sony Pictures Television

Web oficial: http://www.amctv.com/originals/breakingbad/

 

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=rJnjxvgvkBM

 

Breaking Bad cuenta la historia de Walter White, padre de familia y profesor de química, quien después de recibir la noticia que tiene poco tiempo de vida debido a un cáncer de pulmón, decide aliarse con un ex alumno, Jesse Pinkman, para cocinar metanfetamina.

 

A partir de un atractivo argumento -profesor de química que empieza a cocinar metanfetamina al enterarse de su inminente muerte por cáncer- Breaking Bad logra atrapar desde el primer capítulo al espectador por su increíble narrativa y propuesta estética.

 

 

NARRATIVA:

Se cuenta desde la cotidianidad­

Esta serie no necesita nada más que una situación del día a día para llegar a enganchar a los espectadores: Walter White, un hombre de 50 años, padre de familia, con dos trabajos, porque con uno no es suficiente y en ninguno de los es reconocido por lo que hace. Casado con Skyler, en espera de un bebé, tienen un hijo adolescente que tiene una parálisis cerebral de menor grado, Walter Jr. Un día Walter recibe la noticia de que tiene cáncer de pulmón y le queda poco tiempo de vida, por lo que decide tomar una decisión que dará otro rumbo a su vida.

Rapidez y evolución de los personajes

En el capítulo piloto se muestra brevemente la trama general de la serie, mostrando de entrada las situaciones y conflictos que llevan a Walter a cocinar metanfetamina.

Fuente: https://es.slideshare.net/AlbertoNahum/estructura-narrativa-y-recursos-dramticos-en-breaking-bad

 

A pesar de que la primera temporada constó de siete capítulos, debido a la famosa huelga de guionistas en EE.UU, en el transcurso de esta se nota la evolución de los personajes. Walter pasa de ser un aburrido profesor de química a ser el dominante Heisenberg, pseudónimo intencional, tomado de un reconocido químico que pasó a la historia por su “principio de incertidumbre”; con Jesse vemos lo contrario, pasa de ser un yonqui que vende drogas, para después mostrarse más centrado que Walt; Skyler, por otro lado, pasa a ser más sobreprotectora con Walter; Walter Jr se muestra más rebelde, y por último Hank está más obsesionado por atrapar a los que cocinan metanfetamina.

Y esto sin querer decir que la narración tiene prisa, porque a decir verdad se detiene en contemplaciones, en detalles que a primera vista no necesariamente aportan a la trama pero dicen mucho,  por ejemplo, hay silencios largos en algunas conversaciones, algunos planos, o simples momentos de reflexión de algún personaje. Walter White puede estar toda una escena encendiendo cerillos uno tras otro como signo de su vacío interior o Jesse viendo dibujos que hizo en su infancia. Más bien esto se trata una metamorfosis de los personajes, donde Vince Gilligan juega con la versatilidad del relato.

 

Recursos narrativos

Desde el mismo nombre de la serie, el opening credits, hasta las introducciones con flashbacks o flashforwards son recursos narrativos que logran captar la atención de espectador.

La expresión Breaking Bad es un modismo que en el sureste de los Estados Unidos ¾donde la serie se ubica¾ significa corromperse, volverse malo.  El nombre es, por lo tanto, un poco sugerente, dando sin querer un resumen implícito del proceso del protagonista.

En el opening credits se juega con los elementos de la tabla periódica, y el nombre aparece con las iniciales Br y Ba, que en química corresponden a los elementos químicos Bromo y  Bario. Esto al tiempo que al fondo aparece el humo de la droga y una música sureña bastante sugerente. Además, se puede leer la formula química C10H15N junto al número 149.24 y la palabra meth, la cual es la fórmula de la metanfetamina y su peso molecular.

 

Ver opening credits: https://www.youtube.com/watch?v=6OdIbPMU720

Antes del opening muestran una escena clave del capítulo, que suele ser un flashforward, se muestra algo fuera de contexto para generar interés e intriga. Así es como el capítulo piloto arranca con su propio final, para luego saltar a un “tres semanas antes” tras los créditos iniciales.

 

ESTETICA:

Fotografía

De entrada diremos que el género western está presente en la estética de la serie. El paisaje es desértico, con grandes cielos azules y extensas masas de tierra anaranjada. La serie está rodada en 35 mm, algo que ha contribuido a crear un estilo visual único, además de la cuidada fotografía que hace los desiertos de Nuevo México luzcan esos tonos amarillos bastante saturados, acierto que debe ser otorgado al director de fotografía Michael Slovis.

Otros colores recurrentes son los anaranjados, ocres o verdes y azules, pues cada personaje también tiene una transformación estética y un color asociado a su persona, según el lugar y la situación en la que estén.

Por ejemplo Walter pasa de los tonos tierra a colores más verdosos y atrevidos, con la cabeza afeitada, debido a la quimioterapia, y sombrero negro con lentes oscuros cuando pasa a ser Heisenberg.

Planos

Es evidente que los encuadres en los planos de Breaking Bad no se eligen únicamente por estética, sino porque tienen una carga narrativa bastante profunda. Un plano detalle de un objeto o una mirada puede tener incluso más relevancia que varios diálogos.

Planos detalle

Se muestran con frecuencia cuando Walter cocina metanfetamina, aquí se deja ver la meticulosidad que tiene y la perfección con que le gusta hacer todo.

 

Contrapicados

Siguiendo con los guiños a los westerns, la cámara se coloca en contrapicado para generar tensión en ciertas situaciones, como en esta escena en la que Walter utiliza fulminato de mercurio para ocasionar una explosión en el despacho de Tuco.

Planos de punto de vista

 

Aquí se añade un valor expresivo, pues el espectador es colocado frente al personaje, estableciendo una relación entre espectador y protagonista.

 

Técnicas

Time lapses

Este es una de las técnicas indiscutiblemente más usadas para mostrar el paso de tiempo cuando cocinan metanfetamina en medio del desierto.

 

Para finalizar podemos decir que es de esperarse que esta sea una de las mejores series de la época, pues tiene un guión excelente, buenos actores y una cinematografía que va un poco más allá de lo que el resto de las series hacen.

Y tú, ¿Por qué no estás viendo Breaking Bad?

 

 GRUPO ÉXTASIS 

Universidad Tecnológica de Pereira- 2017

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *