FICHA TÉCNICA |
|
Título Original | Stranger Things (TV Series) |
Año | 2016 |
Duración | 50 min. (Por capítulo) |
País | Estados Unidos |
Director(es) | Matt Duffer (Creator), Ross Duffer (Creator), The Duffer Brothers, Shawn Levy,Andrew Stanton, Rebecca Thomas |
Guión | Matt Duffer, Ross Duffer, The Duffer Brothers, Jessica Mecklenburg, Justin Doble,Alison Tatlock, Jessie Nickson-Lopez |
Música | Kyle Dixon, Michael Stein |
Fotografía | Tim Ives, Tod Campbell |
Reparto | Winona Ryder, David Harbour, Matthew Modine, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown,Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Noah Schnapp,Cara Buono, Joe Keery, Rob Morgan, John Reynolds, Joe Chrest, Ross Partridge |
Productora | Netflix / 21 Laps Entertainment |
Género | Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama | Sobrenatural. Secuestros / Desapariciones. Años 80. Monstruos |
Sinopsis | Serie de TV (2016-Actualidad). Primera temporada: 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, «Stranger Things» es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins sin dejar rastro. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara… (FILMAFFINITY) |
Premios | 2017: Emmy: 6 nominaciones incl. mejor serie drama, guión y actor rep. (Harbour)
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor serie drama y actriz (Winona Ryder) 2016: Premios BAFTA TV: Nominada a Mejor serie de TV – Internacional 2016: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores Programas de TV del año 2016: Critics Choice Awards: Nominada a mejor serie drama 2016: Satellite Awards: Nominada a mejor serie/miniserie de género 2016: Sindicato de Productores (PGA): Mejor serie de TV – Drama 2016: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada Mejor guión Serie-Drama y Serie Nueva 2016: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director serie drama 2016: Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto serie drama |
Trailer | https://www.youtube.com/watch?v=Q5jBAqz3HWE |
Ver Serie | https://www.netflix.com/co/title/80057281 |
Tratamiento Estético
La serie muestra en su totalidad un homenaje a la época ochentera; desde el primer capítulo hasta el último, sus colores, vestimentas, cultura, tipografía y hasta musicalización.
Este estilo abordado para la serie ahonda tanto en los años 80’s, que desde la misma producción se busca dar este matiz, tanto así que los hermanos Duffer, adaptaron membranas antiguas de grabación de la época para la cinta de grabación de la serie, dando un granulado muy icónico de esta época pero con la calidad UHD de este siglo. Es por esto que ver esta serie evoca tanto estos tiempos, de pronto llamando a algunos fans a rememorar el hecho de que “Todo tiempo pasado fue mejor” y es que el estilo vintage, los colores apagados terra de las casas mezclados con el colorido de la tendencia hippie en los arcade del pueblo, transportan inmediatamente al televidente a una época de antaño en donde los directores se cuidan hasta del más mínimo detalle.
Tratamiento temático
Su eje temático se centra es la ciencia ficción, intriga y lo psicológico con gran empoderamiento y protagonismo por parte de los niños pero no dejando atrás roles importantes de los adolescente y adultos.
El tema es abordado desde diferentes referencias cinematográficas de los años 80’s, desde su inicio la serie busca profundizar en la importancia de la época, las teorías conspiracionistas sobre el gobierno, aliens y experimentos secretos, son elementos altamente relevantes para la temática tratada, la serie lleva al televidente a sumergirse en esta época, logrando dar un sentimiento de la conspiración como algo actual y propio. Desde aquel entonces lo paranormal era un Boom, y desde siempre el pueblo objeta el hecho de que el gobierno oculta cosas, y es que es a esta premisa que nos lleva las cosas, empezando por el experimento con “Eleven”.
Los directores son muy inteligentes al tratar la serie, ya que desde un principio es muy llamado el tema de los Aliens, tanto así que uno se convence que el secuestro principal del joven Will es una abducción, pero vaya giro de la trama cuando descubrimos que es una especie de dimensión desconocida, que curiosamente el gobierno la conoce y la quiere usar contra los rusos en la guerra fría, aunque aún sin entenderla bien, y sin medir las consecuencias de abrir portales entre estas “dimensiones”.
Tratamiento Narrativo
Matt y Ross Duffer se inspiraron en la literatura de Stephen King. La narrativa no es muy diferente a otras historias ya contadas en el cine, de hecho se basa mucho en estos aspectos, “El club de los perdedores” de la película IT, es una clara referencia al estilo de narrativa de la serie, un grupo de amigos que se embarcan en diferentes aventuras para descubrir un misterio que intriga al pueblo, empezando con la desaparición de un niño. Claramente hay unos tintes diferentes, y el cómo transcurre la historia es lo original y llamativo de este universo cinematográfico que ha adoptado la serie.
Arriesgarse a contar una historia “cliché” fue una apuesta grande de los hermanos Duffer, y las televisoras lo sabían, ya que estas rechazaron esta idea principalmente por tener a niños como protagonistas y héroes, y pobre de estas productoras de lo que se perdieron. Netflix vio el potencial que tenían, y fue tanto así que le dieron la dirección y total libertad de manejar esta producción a los hermanos, lo cual fue una gran apuesta, que le salió muy bien a Netflix, que logró convertir esta serie en un fenómeno casi que mundial, una serie icónica del año pasado, y ya con el estreno de la segunda temporada, refuerzan aún más lo increíble que esta serie ha sido.
0 comentarios